Diego A. Malito

#VecinosSaludables

Compartimos algunos consejos concretos con los que el Santo Padre nos alienta a colaborar para proteger y construir nuestra casa común, peque&n Propuestas CONSULTAS ACERCA
  • ACERCA
  • ¿En que trabajamos?
  • Noticias e Información
  • Notas y opiniones
  • ¿En que trabajamos?

    consejos concretos con los que el Santo Padre

    el Compromiso Laudato Si Ver mas

    Compartimos algunos consejos concretos con los que el Santo Padre nos alienta a colaborar para proteger y construir nuestra casa común, pequeñas acciones que derraman un bien en la sociedad “más allá de lo que se pueda constatar, porque provocan en el seno de esta tierra un bien que siempre tiende a difundirse, a veces invisiblemente”.

    1. Calefacción: nos aconsejó abrigarse más y evitar prenderla.
    2. Evitar el uso de material plástico y de papel.
    3. Reducir el consumo de agua.
    4. Separar los residuos.
    5. Cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer.
    6. Tratar con cuidado a los demás seres vivos.
    7. Utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas.
    8. Plantar árboles.
    9. Apagar las luces innecesarias.
    10. Dar gracias a Dios antes y después de las comidas.

    Frases ambientales de la Encíclica LAUDATO SI del Papa Francisco

    Capítulo VI: Educación y espiritualidad ecológica

    #12. “Un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, económico y social. Es lo que ocurre cuando los movimientos de consumidores logran que dejen de adquirirse ciertos productos y así se vuelven efectivos para modificar el comportamiento de las empresas”.

    #11. “María, la madre que cuidó a Jesús, ahora cuida con afecto y dolor materno este mundo herido”.

    Capítulo V: Algunas líneas de orientación y acción

    #10. “La política y la empresa reaccionan con lentitud, lejos de estar a la altura de los desafíos mundiales”.

    #9. “Los países pobres necesitan tener como prioridad la erradicación de la miseria y el desarrollo social de sus habitantes, pero también deben analizar el nivel escandaloso de consumo de algunos sectores privilegiados de su población y controlar mejor la corrupción”.

    #8. “La mayor parte de los habitantes del planeta se declaran creyentes, y esto debería provocar a las religiones a entrar en un diálogo entre ellas orientado al cuidado de la naturaleza, a la defensa de los pobres, a la construcción de redes de respeto y de fraternidad”.

     Capítulo IV: Una ecología integral

    #7. “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? Lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá”.

     Capítulo III: Raíz humana de la crisis ecológica

    #6. “Las iniciativas ecologistas pueden terminar encerradas en la misma lógica de la globalización: buscar sólo un remedio técnico a cada problema ambiental que surja es aislar cosas que en la realidad están entrelazadas, y esconder los verdaderos y más profundos problemas del sistema mundial”.

    Capítulo II: El Evangelio de la creación

    #5. “Quienes se empeñan en la defensa de la dignidad de las personas, pueden encontrar en la fe cristiana los argumentos más profundos para ese compromiso”.

    Capítulo I: Lo que le está pasando a nuestra casa

    #4. “Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”.

    #3. “La mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos a causa de la actividad humana”.

    #2. “Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho”.

    Introducción: el cuidado de la casa común

    #1. Laudato si’, mi’ Signore » – « Alabado seas, mi Señor », cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: « Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba ».

     


    ¿Querés sumarte a las jonadas de prevención #VecinosSaludables?

    Si, quiero sumarme

    Mas articulos en la categoria - ¿En que trabajamos? / el Compromiso Laudato Si

    ¿Querés sumarte a las jonadas de prevención #VecinosSaludables?

    Si, quiero sumarme

    Cultura de reciclaje

    17 de Mayo: Día Mundial del Reciclaje.  “Sabemos que las cosas pueden cambiar”   La Semana Laudato Si’ 2021 será, además, un momento para reflexionar sobre lo que la pandemia del COVID-19

    leer noticia

    PENTECOSTES

    Los sueños se construyen juntos   En el contexto de la pandemia de Covid 19 debemos llamar a recuperar la capacidad de soñar un futuro mejor. Que seamos cada vez más conscientes de que los sueños no son nuest

    leer noticia

    5º aniversario MCMC

      2020: “Celebra y Acelera” El Movimiento Católico Mundial por el Clima celebrará su quinto aniversario en enero del 2020. Hemos logrado mucho en los últimos cinco años, desde el grupo de Animadores La

    leer noticia

    ¿QUE ES LAUDATO SI?

    Respecto al cambio climático, hay un llamado claro, definitivo y ético a la acción. 5 formas de promover el compromiso Laudato SiIdea #1: Escoge un fin de semana en tu parroquia para recoger firmas (en las hojas de firma o compu

    leer noticia

    Reducir, Reutilizar y Reciclar

    ¿Cómo queremos seguir considerando a la basura y a los desechos en Argentina? ENVIANDOLOS  a los rellenos sanitarios sin tratamiento, a los basurales a cielo abierto (como durante tanto tiempo se hizo? En Avellaneda existe una p

    leer noticia

    consejos concretos con los que el Santo Padre

    Compartimos algunos consejos concretos con los que el Santo Padre nos alienta a colaborar para proteger y construir nuestra casa común, pequeñas acciones que derraman un bien en la sociedad “más allá de lo que se pue

    leer noticia

    Diego A. Malito

    Desarrollado por: www.mercadoempresa.com